jueves, 29 de marzo de 2012

enverdeciendo

ENVERDECIENDO.








POR: JESSICA FUENTES GARRIDO


CREACIÓN DE UN INVERNADERO.

Los invernaderos son construcciones que pueden ser tanto familiares como industriales, las mismas permiten producir y cosechar a lo largo del año sin depender de las condiciones climáticas del lugar. El invernadero permite obtener verduras frescas durante todo el año, y también permite el cultivo de flores o de plantas que no resisten en su etapa de maduración el frío. El invernadero es una instalación que puede hacerse a muy bajo costo y con pocos materiales, con algunos materiales plásticos, y elementos de sostén podremos lograr uno, el inconveniente dado con la precariedad de algunos elementos que utilicemos podrán generar que nuestro invernadero no perduren demasiado, y así el viento, el granizo, pueden generar grandes agujeros en el nylon y éste no serle de cobertor a ninguna planta.
Otra de las dificultades que se presentaban estaban relacionadas con el control de las altas temperaturas, si no se tiene algunos elementos necesarios, las altas temperaturas también son nocivas para las plantas. Los tipos de emprendimientos a nivel familiar o comunal de los invernaderos, permiten colaborar en la economía del hogar, tanto así como brindar una adecuada alimentación, en lugares donde no es posible adquirir diferentes tipos de verduras y así ingerir en el cuerpo diferentes tipos de nutrientes. Los invernaderos generan un microclima ideal para el crecimiento de las plantas, así podremos ahorrar agua en el riego, fertilizantes, y mejor control de plagas, también ayuda a que los frutos se generen con anterioridad, aumenta la calidad del producto, y la posibilidad de cultivar más de una vez al año un mismo cultivo. Algunos de los inconvenientes están dados en la fabricación de estos invernaderos, si se quiere hacer una propuesta fiable y de duración, los costos iníciales serán altos, además de que es necesario estar al día con el cuidado del mismo y de las plantas, por lo cual a veces es necesario un poco de ayuda extra.
Existen algunos aspectos a tener en cuenta para poder poner un invernadero, lo principal está dado en las propiedades de la tierra, también tener en cuenta los vientos, el reparo, y las posibles sombras que pueden darle al mismo, y también muy importante tener en cuenta las características climáticas del lugar donde se decidió implementar el invernadero, y chequear las temperaturas máximas y mínimas que se puedan lograr.

TIPOS DE INVERNADEROS
 
Existen varios tipos de invernaderos, tenemos el invernadero plano, los asimétricos, el amagado, los de capilla a dos o un agua, los de doble capilla, los de cristal y el de tipo túnel. Estos diferentes tipos de invernaderos están adaptados a diferentes clases de climas, es por eso que la construcción de algunos es más propicia para lugares lluviosos, como el de dos aguas, algunos son más chatos, para contrarrestar el viento, mientras que otros son muy grandes para acaparar más luz solar; el invernadero aprovecha los efecto de la luz solar la cual atraviesa una superficie transparente, sea plástico o vidrio, y calienta objetos debajo de estos, y además la onda de energía que llega a las plantas es de mayor onda que la solar.
Algunos cristales están hechos con filtros que le permiten atrapar esta energía, y también hay pequeños ventanales que pueden ser abiertos para la respiración de los invernaderos. Con estos ventanales, en poco tiempo, si abrimos alguno de ellos, nos daremos cuenta de que el descenso de la temperatura es muy rápido, ya que parte de la magia de los invernaderos bien dada también con atrapar el calor y crear una barrera para que este calor no salga, por lo cual si tenemos que hacer bajar la temperatura, o estamos en verano y necesitamos un descenso de la misma para templar el ambiente, simplemente con estas aberturas en pocos instantes lo lograremos.
Sabremos entonces que para lograr frutas, plantas y flores durante todo el año, la creación de un invernadero puede que sea lo mejor. Igualmente aunque nuestro invernadero cumpla todas las condiciones necesarias para retener el calor en invierno, es posible que algún tipo de planta que sea de zonas calurosas, no crezca, o simplemente muera, por lo cual a veces más allá de saber qué tipo de plantas son de cada región y cuál es la temperatura ideal para ellas, hay que tener el recaudo de cuidarlas lo mejor posible, mantener su temperatura estable, y también investigar sobre qué tipo de suelo necesita, ya que posiblemente si proviene de zonas áridas, en tierra fértil le cueste crecer por la cantidad de nutrientes.

TIPOS DE FLORES AROMÁTICAS PARA UN INVERNADERO. 

Recibir flores es maravilloso, porque habla de la sensibilidad de la persona que nos la regaló, y cuando lo hacemos inmediatamente sentimos el olor que emana del ramo, y hay muchos tipos de flores con aroma, de las más dulces hasta las más silvestres, lo cierto es que cada flor tiene su olor particular, y es sencillamente la forma que tiene para adaptarse a la reproducción, porque con su aroma atrae a los insectos, pájaros, para que estas esparzan el polen a otras flores para dar paso a otras especies, y así a través de la vida.
Tipos de flores con aroma, que hay muchos por cierto y cada especie es característica. En efecto, las flores contienen esencias olorosas que se evaporan poco a poco, y se conoce que estas esencias atraen a los insectos y a los pájaros, al ir de flor en flor.
En los que transportan el precioso polvo amarillo, más conocido como polen, que permiten a las flores transformarse en frutas. Las cortezas así como los pétalos, o las hojas de algunas plantas, contienen productos volátiles y olorosos. Y así los diferentes tipos de flores con aroma, contienen alcoholes complejos y sus derivados homólogos y de combinaciones de un producto químico: el éter. Es indudable, que en el diseño del jardín interviene el color, el aroma, al igual que las formas, y los tamaños de las flores, que podamos colocar en los senderos, pequeños jardines, macetas, o la elección de las especies. Por ello es que es tan importante la polinización de estas plantas a través de los insectos y diferentes animales.
¿CUÁLES SON LAS MÁS AROMÁTICAS?
Para estructurar el jardín, debemos conocer las diferentes especies y los distintos tipos de flores con aromas. De eso justamente, es de lo que se ocupan los paisajistas que son los profesionales que saben diseñar, por color, por olor, y por la forma, de las plantas y flores, para adoptar en nuestro jardín teniendo en cuenta cada detalle y sobre todo, la extensión del jardín. Las flores aromáticas, son fáciles de cuidar, bellas y de olores agradables, entre, ellas podemos nombrar las rosas, las lavandas, salvias, los jacintos y desde luego los jazmines y sus diferentes especies.
Es un detalle excelente que coloquemos flores aromáticas dentro de la casa, esto permitirá que los olores inunden las habitaciones, y eso es bellísimo, y un detalle en la cocina con hierbas aromáticas juegan un papel fundamental de aromas silvestres, que realmente sorprenderán a quienes visiten la vivienda. Dentro de los más conocidos tipos de flores con aroma, podemos mencionar a las que más conoce la gente, como las rosas, los jazmines, y los claveles, además de tener eses color que las hace sencillamente hermosas. Otros tipos de flores con aromas, contienen aceites con esencias, y a veces en una cantidad más grandes, y debemos decir que, el perfume siempre se debe a la mezcla de variadas sustancias químicas, que se dan en una flor.
El perfume de las flores, procede de ciertas esencias, como dijimos anteriormente, que el objetivo que persiguen es precisamente, el de la reproducción. Las esencias, son elaboradas por células determinadas que se agrupan para formar glándulas, situadas en diversos órganos de las plantas. Estas glándulas secretan las esencias al exterior, aunque a veces la secreción se almacena en células internas de los tejidos del mismo vegetal. Así, los tipos de flores con aromas, como los jacintos, o los aromos, nos entregan perfumes dulces, otras especies como los árboles frutales cítricos, naranjos o limoneros, despiden aromas más ácidos. Químicamente, los aceites vegetales, varían muchísimo en las diferentes especies vegetales, de allí que haya en la naturaleza, la diversidad de tipos de flores con aroma, estas esencias, son compuestos pertenecientes a la serie que los químicos, llaman alifática, que en griego quiere decir ungüentos, o aromática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario